miércoles, diciembre 11, 2024

Paul Krugman. Última columna en el New York Times. 9/12/2024

 This is my final column for The New York Times, where I began publishing my opinions in January 2000. I’m retiring from The Times, not the world, so I’ll still be expressing my views in other places. But this does seem like a good occasion to reflect on what has changed over these past 25 years.

What strikes me, looking back, is how optimistic many people, both here and in much of the Western world, were back then and the extent to which that optimism has been replaced by anger and resentment. And I’m not just talking about members of the working class who feel betrayed by elites; some of the angriest, most resentful people in America right now — people who seem very likely to have a lot of influence with the incoming Trump administration — are billionaires who don’t feel sufficiently admired.

It’s hard to convey just how good most Americans were feeling in 1999 and early 2000. Polls showed a level of satisfaction with the direction of the country that looks surreal by today’s standards. My sense of what happened in the 2000 election was that many Americans took peace and prosperity for granted, so they voted for the guy who seemed as if he’d be more fun to hang out with.

In Europe, too, things seemed to be going well. In particular, the introduction of the euro in 1999 was widely hailed as a step toward closer political as well as economic integration — toward a United States of Europe, if you like. Some of us ugly Americans had misgivings, but initially they weren’t widely shared.


Of course, it wasn’t all puppies and rainbows. There was, for example, already a fair bit of proto-QAnon-type conspiracy theorizing and even instances of domestic terrorism in America during the Clinton years. There were financial crises in Asia, which some of us saw as a potential harbinger of things to come; I published a 1999 book titled “The Return of Depression Economics,” arguing that similar things could happen here; I put out a revised edition a decade later, when they did.

Still, people were feeling pretty good about the future when I began writing for this paper.

Why did this optimism curdle? As I see it, we’ve had a collapse of trust in elites: The public no longer has faith that the people running things know what they’re doing, or that we can assume that they’re being honest.

It was not always thus. Back in 2002 and ’03, those of us who argued that the case for invading Iraq was fundamentally fraudulent received a lot of pushback from people refusing to believe that an American president would do such a thing. Who would say that now?

In a different way, the financial crisis of 2008 undermined any faith the public had that governments knew how to manage economies. The euro as a currency survived the European crisis that peaked in 2012, which sent unemployment in some countries to Great Depression levels, but trust in Eurocrats — and belief in a bright European future — didn’t.

It’s not just governments that have lost the public’s trust. It’s astonishing to look back and see how much more favorably banks were viewed before the financial crisis.

And it wasn’t that long ago that technology billionaires were widely admired across the political spectrum, some achieving folk-hero status. But now they and some of their products face disillusionment and worse; Australia has even banned social media use by children under 16.

Which brings me back to my point that some of the most resentful people in America right now seem to be angry billionaires.

We’ve seen this before. After the 2008 financial crisis, which was widely (and correctly) attributed in part to financial wheeling and dealing, you might have expected the erstwhile Masters of the Universe to show a bit of contrition, maybe even gratitude at having been bailed out. What we got instead was “Obama rage,” fury at the 44th president for even suggesting that Wall Street might have been partly to blame for the disaster.

These days there has been a lot of discussion of the hard right turn of some tech billionaires, from Elon Musk on down. I’d argue that we shouldn’t overthink it, and we especially shouldn’t try to say that this is somehow the fault of politically correct liberals. Basically it comes down to the pettiness of plutocrats who used to bask in public approval and are now discovering that all the money in the world can’t buy you love.

So is there a way out of the grim place we’re in? What I believe is that while resentment can put bad people in power, in the long run it can’t keep them there. At some point the public will realize that most politicians railing against elites actually are elites in every sense that matters and start to hold them accountable for their failure to deliver on their promises. And at that point the public may be willing to listen to people who don’t try to argue from authority, don’t make false promises, but do try to tell the truth as best they can.

We may never recover the kind of faith in our leaders — belief that people in power generally tell the truth and know what they’re doing — that we used to have. Nor should we. But if we stand up to the kakistocracy — rule by the worst — that’s emerging as we speak, we may eventually find our way back to a better world.

sábado, noviembre 23, 2024

Empresarios pesimistas por Gerardo Varela. 23 de noviembre de 2024

 Columnistas

Sábado 23 de noviembre de 2024

Empresarios pesimistas

''Empresas nuevas como Cornershop, NotCo y otros pesimistas pusieron sus holdings fuera de Chile. En definitiva, el Presidente debe recordar el dicho de que “un pesimista no es más que un optimista bien informado”.

jueves, julio 11, 2024

Patricio Navia: La izquierda anti-pobre

 Uno de los enunciados que más repite la izquierda es que los políticos de ese sector defienden los intereses de los pobres. Aunque debería despertar sospechas que la mayoría de los principales líderes de la izquierda -en especial en el Frente Amplio- nacieron y crecieron en el privilegio. La izquierda históricamente se ha llenado la boca alegando ser una versión moderna de Robin Hood, el mítico héroe que le quitaba a los ricos para darle a los pobres. Por eso, resulta profundamente irónico que la izquierda hoy apoye una medida que sólo perjudica a los pobres y contribuye a su exclusión del proceso electoral y, en consecuencia, de la democracia. 

Ahora que la izquierda se opone a hacer efectiva la obligatoriedad del voto -con una multa para los que se abstienen- queda en entredicho la validez del argumento de que quieren lo que es mejor para los pobres.

La evidencia reciente ha demostrado que, cuando los pobres votan más, la izquierda pierde. 

Con su actuar, los legisladores de izquierda en Chile parecen decirnos que ellos quieren lo mejor para el pueblo siempre y cuando el pueblo no vaya a votar.

El debate sobre la multa que deben pagar los que no asistan a votar -la herramienta que hace, después de todo, que el voto obligatorio efectivamente lo sea- es central en el intento por nivelar la cancha y evitar el sesgo de clase. Sin multa, la participación en Vitacura estará, como siempre, en torno al 80%, pero la participación en La Pintana estará en torno al 40%.

En esencia, los legisladores de izquierda que quieren eliminar la multa por no votar quieren que los pobres voten menos que los ricos. Ante el malestar popular por la dirección en la que va el país, por la delincuencia, por la falta de oportunidades y por la multiplicidad de promesas incumplidas de este gobierno y los escándalos de corrupción, amiguismo y nepotismo que han abundado en estos años, la izquierda ha decidido que es mejor evitar que los descontentos voten. La izquierda parece moverse por la lógica del “si no puedes con ellos, evita que te castiguen en las urnas”.

El diputado Gonzalo Winter Etcheberry, con esa insensatez e incontinencia verbal que ya es ampliamente conocida, alegó que la multa sería una especie de ley “anti-pobre”. Winter Etcheberry representa cabalmente a ese singular grupo de izquierdistas que nacieron en el privilegio y que han aprovechado ampliamente sus contactos, redes y diversos tipos de capital para hacer carrera política representando, presumiblemente, a votantes pobres con los que nunca compartieron experiencias de vida, que no son parte de su círculo de amigos y con los que jamás pensarían en formar familia. Por eso, de forma tan irresponsable y liviana, Winter ha decidido tildar de “anti-pobre” a un incentivo que precisamente busca nivelar la cancha para que el voto de cualquiera de esos pobres de los que Winter habla tanto valga lo mismo que el voto de ese privilegiado joven de élite nacional.

Es evidente que en Chile abundan las desigualdades. Si no hubiera nacido en el privilegio, Winter probablemente jamás habría llegado a ocupar un escaño en el Poder Legislativo. La irresponsabilidad, falta de criterio e insensatez que guían sus acciones probablemente le hubieran pasado la cuenta mucho antes en su vida. Sin sus privilegios, Winter probablemente hubiera terminado siendo uno más de las decenas de miles de jóvenes condenados al baile de los que sobran por haber cometido errores torpes e insensatos en su adolescencia y juventud. 

Precisamente porque necesitamos combatir con decisión y responsabilidad las múltiples desigualdades que existen en Chile, es clave que partamos por tomar medidas que nivelen la cancha y permitan que el voto de una persona sin privilegios valga tanto como el voto del diputado Winter y de todos aquellos privilegiados que hoy debaten sobre las ventajas y desventajas del voto obligatorio.

sábado, abril 13, 2024

O LA TUMBA SERÁ DE LOS LIBRES (GERARDO VARELA)

 En junio se cumplen 80 años del desembarco en Normandía que marcó el principio del fin de la Segunda Guerra Mundial. Ese conflicto enfrentó a las potencias del Eje: Alemania, Japón e Italia, en contra de los Aliados: Unión Soviética, Estados Unidos y el Imperio Británico. La historia siempre se ha preguntado qué llevó a las potencias del Eje a enfrentarse contra una alianza imbatible que combinaba el Ejército más grande del mundo (URSS), la Marina más grande del mundo (UK) y la economía más grande del mundo (EE.UU.), que además los duplicaban en población y controlaban el 90% del petróleo necesario para mover los ejércitos. Si Alemania y sus aliados le hubieran preguntado a un observador imparcial, este les hubiera advertido que iban a perder y que la correlación de fuerzas estaba en su contra. Pero sus líderes negaban la realidad, ignoraban la historia y la economía y estaban invadidos de un narcisismo personal y político patológico. Tomó 6 años de guerra y 50 millones de muertos demostrar lo que era obvio y sacarlos del error y del poder.


La historia enseña que la mezcla de ignorancia y soberbia lleva a las personas a cometer grandes errores. Esto no sería muy relevante si solo afectara sus propias vidas. El drama se produce cuando esas condiciones se reúnen en los líderes políticos porque no solo los afecta a ellos, sino que arrastran a poblaciones y países enteros.

En Chile la generación que nos gobierna impulsaba un nuevo modelo económico y social. El Presidente Boric anunciaba que Chile sería la tumba del neoliberalismo. Nuestro sistema económico nos dio la reducción más grande de la pobreza que registre nuestra historia y sin embargo ellos querían destruirlo, para reemplazarlo por el “otro modelo”. Uno creado por ellos, donde todos los derechos sociales serían gratis, estatales y de calidad, donde las empresas estatales campearían por su éxito, los empresarios corruptos serían reemplazados por funcionarios públicos ejemplares y dejaríamos de producir materias primas para avanzar a través de encadenamientos productivos hacia la fabricación de productos sofisticados y de alta tecnología. Haríamos una empresa nacional del litio y seriamos autárquicos económicamente cerrándonos a los tratados de libre comercio.

Bueno, el resultado de este modelo es desolador. Chile se estancó en un pantano de impuestos, burocracia, corrupción y cesantía. Destruyeron el sistema político, empeoraron y desfinanciaron la educación, las empresas estatales pierden plata (lo que perdieron el año pasado bastaba para reconstruir Viña), la corrupción campea y para qué sigo. Sus ideas no eran originales, eran malas y ya habían sido probadas y fracasado. Si hubieran escuchado o se hubieran informado se habrían enterado de lo que cualquier observador imparcial sabía: que la columna vertebral de su pensamiento estaba equivocada y que iban a fracasar. El Estado no es una organización humana diseñada para prestar servicios de calidad a bajo costo; los funcionarios públicos no son más virtuosos moralmente ni mejores empresarios que el resto de los chilenos; al sur del ecuador no se producen productos de alta tecnología caros de transportar porque el 88% de la población mundial vive al norte del ecuador, es antieconómico fabricar las baterías de litio acá, etc. En fin, el otro modelo chocó con la realidad de la economía, la geografía y la naturaleza humana. Los más viejos hemos aprendido que para ser bueno no hay que ser perfecto, basta ser mejor que la alternativa. Y un modelo basado en la libertad y la inversión privada será siempre mejor y más justo que uno basado en el gasto público y liderado por burócratas.

Las personas normales aprenden de sus propios errores, las inteligentes aprenden de los errores ajenos, pero nuestros gobernantes no aprenden ni de los propios ni de los ajenos y por eso —continuando con el desmantelamiento de la economía libre— proponen subir nuevamente impuestos, violar nuestros derechos personales a la privacidad, la propiedad y a un debido proceso tributario y terminar con la salud privada y la previsión, apropiándose de nuestros ahorros y llevándose por delante el mercado de capitales. Si lo logran, efectivamente Chile habrá sido la tumba de los libres, más que el asilo contra la opresión.

lunes, noviembre 27, 2023

La Generación Perdida - Carlos Peña

 2023

La generación perdida

''¿Qué pudo ocurrir para que esta generación acabe destacándose y merecer aplausos no por sus logros o su lucidez, sino nada más que por los alardes de entusiasmo que el Presidente puso al asistir a los Juegos Panamericanos?''.

domingo, octubre 16, 2022

Carlos Peña a 3 Años del 18 de Octubre de 2019

 "Estamos en presencia de una gran irresponsabilidad. Boric debiera ser capaz de decir "me equivoqué", él cree que todo se arregla con excusas", dice. Número uno en diagnósticos, Peña dice que el estallido hipnotizó la razón y el mundo intelectual ha sido una pura vergüenza.

Mientras más pasa el tiempo, más convencido parece estar de que el tiempo le da la razón. Carlos Peña, abogado, columnista, rector de la UDP, fue de los primeros en aventurarse en una tesis sobre el estallido social que hace tres años nos sacudió. Una mezcla de una juventud sin reglas de convivencia, un cambio en lo que Marx llamó las condiciones materiales de la existencia producto de la modernización capitalista, que desembocaban en una frustración. Una frustración, también, de los grupos medios que vieron cómo aún poniendo sus mejores méritos y esfuerzo no lograron aquello que el desarrollo les prometía que iban a alcanzar. Y estallaron. 

Dijo Peña, también, desde un inicio, que una nueva Constitución, aun siendo necesaria, no resolvería ese problema. Y dijo también, con el consecuente escozor, que el mundo intelectual prefirió plegarse al fervor de la idea del Chile desigual, en lugar de buscar las razones profundas que expliquen lo que aquí ocurrió. Que aquí, el miedo a la funa, al no agradar, nublaron el campo de la reflexión. Y hoy, a tres años, todavía no se recupera del todo.

-Lo que ocurrió en octubre estuvo precedido por un evidente simplismo intelectual a la hora de comprender la vida social. Recordemos que durante muchos años todos los problemas de la sociedad se resumían en la cuestión del lucro. Y más tarde, eso mismo fue sustituido por la cuestión de la desigualdad. Y todo esto acompañado de una especie de beatería juvenil, con la idea absurda de que los jóvenes eran una especie de depósito de virtud, de ideales puros. Y esta mezcla, creo yo, condujo, entre otras cosas más profundas, a lo de octubre. Esto acabó convenciendo prácticamente a todos, que se dejaron anestesiar por este entusiasmo: la violencia no era violencia, era desobediencia civil. Las marchas y los actos de destrozo no eran marchas violentas tampoco, era un acto pacífico, sólo alterado en parte por personas que se infiltraron. 

 Creo que es una mezcla de hipnosis y de adormecimiento intelectual con cobardía. Las élites intelectuales, allí donde las hay, brillaron por su ausencia. 

Se plegaron a la hipnosis, dice usted.

Los rectores universitarios, de quien uno ha de suponer, forman parte de la élite intelectual, en vez de poner paños fríos, tomar distancia crítica y examinar el problema, se sumaron a la mayoría, todos poseídos por el fervor por la igualdad. Los medios de comunicación alteraron también su agenda. Apareció una nueva forma de farándula, dedicada a cuestiones sociales y políticas. Esto fue lo que ocurrió y entonces todos los procesos sociales subyacentes a ese, que los hay, se olvidaron. La cuestión generacional que yo he subrayado hasta el cansancio, la aparición de los grupos medios... todo eso desapareció como si Chile hubiera sido una masa empobrecida en manos de un pequeño grupo de abusadores que de pronto se rebeló. Hemos estado presos de esta estupidez durante mucho tiempo. 

Ahora, usted dijo que esto fue producto de una anomia juvenil, el cambio en las condiciones materiales de la existencia, la modernización capitalista y quienes quedaron frustrados con el sueño de lo que se les había prometido vía meritocracia. ¿Ese diagnóstico sigue vigente? 

Sí. O sea, por debajo del proceso constitucional que hemos vivido este tiempo, y que ha sido otra hipnosis colectiva, sigue habiendo procesos sociales subyacentes de los que nadie se ocupa hasta ahora. Desde luego, hay una crisis generacional de gran envergadura. Todos quienes vivimos hoy día, en este momento en Chile, no somos contemporáneos, tenemos horizontes vitales radicalmente distintos. Y hay toda una generación, nacida a comienzos de los 90 o fines de los 80, incluso, que es profundamente anómica en el sentido de que ha estado exonerada de agencias socializadoras, que les enseñaran una cierta orientación del comportamiento. No es casualidad que esta generación naciera, creciera y se formara en un momento donde toda la agencia socializadora -pensemos en la familia, el sindicato, los partidos políticos, la Iglesia, los colegios, para qué decir- perdieron su autoridad, entraron en crisis. Pero ocurre que los seres humanos necesitamos un maestro. Kant dice esto: "El ser humano es un animal que necesita un maestro". 

Una guía. 

Alguien que lo guíe, que lo interese. El ser humano es un tronco torcido, decía Kant. Bueno, yo creo que esas verdades sencillas las hemos olvidado ahora. El caso más claro es el sistema escolar que está experimentando una crisis de extrema gravedad. Las escuelas hoy son instituciones de control social, no son instituciones educativas. Estamos retrocediendo 100 años. Y hay otra cosa: los grupos medios que aspiran a mejorar su estatus también son muy renuentes a la autoridad. Y están muy frustrados, porque son grupos que se entusiasman con la modernización capitalista, pero a condición de que se mantenga la expansión del consumo y la promesa meritocrática sigue siendo plausible. Pero ambas cosas han fracasado. 

Y la pandemia lo agudizó. 

Por supuesto, pero yo creo que estos grupos medios se van a incrementar con los inmigrantes, porque nadie se cambia de país para cambiar de proletariado. Son grupos con gran capacidad de esfuerzo. 

Esta falta de guía en los jóvenes, pareciera que se profundizó con el estallido, con la validación de la violencia. 

 Por supuesto. Recuerdo que el día 20 de octubre yo fui invitado a un programa de televisión con Iván Valenzuela. Él me decía "se dice que lo que está ocurriendo en las calles es desobediencia civil". Yo le decía "no, yo lo que veo son pandillas alérgicas a la autoridad". Eso es lo que estábamos viendo, pero envolvimos todo esto en un manto intelectualmente dudoso que acababa justificándolo. La principal lección de todo esto es aprender de una buena vez que los diagnósticos, las palabras, los discursos, la manera en que concebimos las cosas, no son nunca inocentes. Uno legitima la acción, convalida la acción. Entonces los intelectuales, los académicos, tienen que tener una actitud un poco más rigurosa frente a los hechos. 

¿Y eso no ha cambiado en nada? 

No del todo. Creo que estamos ahora en un momento de quiebre y de cambio con lo que ocurrió con el plebiscito, pero la verdad es que esta manera de ver las cosas es muy difícil de abandonar sin reconocer crasos errores propios. Entonces la primera reacción es continuar explicando el asunto: "en realidad las personas no conocen bien sus intereses", "los medios de comunicación acabaron manipulando a las masas". Todo, con tal de salvarse a sí mismos y la posición propia en el campo intelectual. Hemos asistido a diagnósticos absolutamente absurdos. 

¿Cuál le ha parecido peor? 

Todos me han parecido pencas, malos. Una suma de simplismos… La idea de que Chile tiene élites desconectadas con la mayoría, ¡como si las élites no se definieran así! También me parece una tontería describir la sociedad como una oposición entre una masa abusada y una pequeña élite corrupta, y ver a los jóvenes como redentores. Así se sienten en el Frente Amplio, pero quien se ve a sí mismo como redentor, ve a los demás como víctimas estúpidas, como corderos sacrificiales. Falta el respeto a las grandes mayorías. 

Yo alguna vez escribí el punto de vista de estos jóvenes burgueses, que son la mayor parte de los dirigentes del Frente Amplio, como una especie de síndrome de un Techo para Chile. Gente que se ve a sí mismo como personas dotadas de una particular visión moral que les permite detectar injusticias donde los demás no ven ninguna. Y de una valentía que les hace abandonar sus propios privilegios y dedicarse a luchar por reivindicar a las masas abusadas. Todo esto, que es una mezcla de tonta arrogancia intelectual y de abajismo, siempre me pareció una tontería mayúscula. Yo confío que abandonemos eso y nos pongamos más serios. 

¿Qué pasa cuando esa visión octubrista -como Boric increpando a un militar en Plaza Italia, o Jackson agradeciendo a los jóvenes por saltar el torniquete- llega al gobierno y debe inspirar autoridad? 

No quiero ser injusto, tengo una buena opinión de Boric, pero creo que estamos en presencia de una gran irresponsabilidad. La responsabilidad consiste en mirar para atrás y decir "me equivoqué". Boric ha cometido persistentemente el error de creer que todo se arregla a punta de excusas. Como un fanático religioso que se alegra de pecar porque le da la oportunidad de reconciliarse con Dios cada cierto tiempo. Un político de veras no homenajea a sus convicciones; está atento a las consecuencias que de sus convicciones se siguen en la realidad.

¿Eso esperaría del Presidente?

Sí, y creo que él tiene disposición a hacerlo. 

¿Pero que diga "me equivoqué" en qué? 

En varias cosas. A mí me parece que derogar los últimos 30 años de la manera que Boric y los grupos que lo apoyan lo han hecho, es grave por una cuestión más profunda; porque el 60% de los chilenos que viven en Maipú, en la Florida, etcétera, en estos 30 años han mejorado radicalmente su vida y se enorgullecen de haberlo hecho. Es verdad que tienen quejas y demandas, pero de pronto llega un grupo de jóvenes y le dice "en realidad su vida es la vida de una víctima sacrificial que además no se daba cuenta que era víctima". El gran líder político logra hacer que la gente revalide su trayectoria vital. 

El otro error, creo yo, es la lenidad, no hay otra palabra. Esta especie de torpeza y lentitud casi deliberada de usar la fuerza. Chile está convertido en un desastre. Yo no sé cómo no lo advierten. Grupos disputando el monopolio de la fuerza en el sur al Estado. Grupos de inmigrantes para los cuales la versión más amable del monopolio estatal, que es la policía, no existe. Un país no se sostiene así. 

Y también entra al narco.

 Alguien que sabe ser político sabe que consiste, en última instancia, en ser capaz de usar la fuerza. Weber dice que quien no comprende esto es un niño. Y el tercer error de Boric es que la gente espera que se les satisfagan también sus intereses, y en esa esfera no tenemos ningún programa, ningún proyecto, no hay políticas públicas. Entonces en estos tres planos lo que tenemos son frases. 

En la campaña, una de las ideas que se repetía era que estaríamos gobernados por niños. ¿Lo ve así? 

 No, yo creo que estamos siendo gobernados por una generación que tiene una visión errada de la realidad social, que tiene déficits intelectuales a la hora de comprenderla y que ha sido acunada por los medios de comunicación y por los políticos durante la última década, convenciéndolos de que son redentores. 

Da la impresión, escuchándolo, que piensa que somos una tropa de pelotudos fáciles de seducir. 

Bueno, las mayorías son eso, en general. Hume dice eso en el tratado acerca de naturaleza humana: "Lo más llamativo de la sociedad humana es la facilidad con que los muchos son dominados por unos pocos". Y eso es exactamente así. El comportamiento de las masas que salen a la calle, que se inflama por una demanda, disminuye sus niveles de racionalidad. Eso lo sabemos. Las asambleas, todas, son espacio de puras pulsiones. 

¿Era la Constitución la forma para ponerle paños fríos a la crisis social? 

 No, el tema constitucional era un intento de racionalizar ex post un conjunto de fenómenos que no éramos capaces de entender. Era intentar proveer una sola razón para explicar un conjunto de fenómenos que nos desconcierta. Pero yo nunca creí, y afortunadamente así lo escribí, que la cuestión constitucional fuera a resolver el problema. Es probable, decía yo, que el proceso constitucional, si se llevaba adelante como un debate, con una cierta deliberación acerca del mundo que tenemos en común, podría tener un efecto terapéutico. Pero eso tampoco ocurrió porque, bueno, sabemos lo que ocurrió en la Convención. 

Usted decía que la Constitución no iba a resolver esto, pero sí podía ser una buena salida y que debía ser paritaria, cien por ciento electa, con escaños reservados, como fue. Ahora lo que fue... 

Un desastre. Sí, pero no es la única vez que ocurre. Siempre estos debates son así. Ahora, evidentemente, si son monopolizados por una élite más intelectual o cuyos intereses están más atados a la cuestión política, es distinto. Lo que ocurrió con la Convención, es doble: Por una parte, fue un payaseo. No fue un foro, fue un corral. Pero al mismo tiempo, quienes estaban allí representaban parte de la sociedad chilena que nos negábamos a ver. Entonces, esta doble dimensión tiene que llamarnos a reflexionar. Es verdad que fue un circo, pero al mismo tiempo allí se expresaron identidades, formas de vida, intereses a los que tenemos que poner atención. 

¿No parecía que sería tan circense?

Yo pensé que iba a ser más violento, pero fue más pintoresco que violento. Pero, a pesar de todo, hay ciertos frutos. Arrojó una especie de consenso subyacente en la sociedad chilena que cualquier proceso a futuro debiera recoger: la idea de que necesitamos derechos sociales no se puede abandonar, porque tienen la virtud de ser un compromiso de la sociedad porque la clase no tenga la última palabra en la vida de la personas. Esto es un compromiso porque haya una directriz integradora que modere el principio divisivo de la clase. Yo creo que es un consenso. Lo otro que también rescataría es la necesidad de reconocimiento de los pueblos originarios, y la tercera, es la paridad. Hay que distribuir las posiciones de poder atendiendo a la desventaja histórica que el género introduce. 

Ahora se discute un nuevo proceso, y el rol de los expertos es un punto clave en la negociación. Hay varios que secretamente les gustaría que ellos la escribiesen y punto. Usted había dicho que la Convención tenía que ser cien por ciento electa... 

Si lo que se hace es una cosa similar a lo que se está haciendo, que es que el Congreso da instrucciones de principio a un comité de expertos, para que redacte un borrador que luego sea aprobado por una convención, o por un plebiscito, se parece bastante a una reforma constitucional. Bueno, tal vez sea una salida. A lo que me niego es a la creencia de que los expertos pueden suplantar a la clase política o a los ciudadanos. 

Ya, ¿pero es presentable que hoy en día la clase política haga este proceso y se salte una convención cien por ciento electa, sino que más bien se hace este texto, se plebiscita y ya?

Esa pregunta puede ser respondida en dos planos: en el plano conceptual, puramente normativo, creo que no, porque la sociedad ya se pronunció en un plebiscito por una convención y eso podría contribuir a mayor legitimidad del acuerdo que se adopta. Pero lo que yo creo es que ese anhelo se está debilitando conforme pasan los días y conforme el debate sigue, eso se va a alejar. La clase política lo va a ver como poco urgente y va a tener la tentación de elaborar un proyecto asistido por expertos o personas notables, sometiéndolo luego a un plebiscito. ¿Sería tan malo? Bueno, no tanto desde el punto de vista de la política real. Recordemos que la carta del 25 fue eso: Alessandri había convocado una asamblea constituyente y más tarde acabó designando la comisión redactora y sometió el asunto plebiscito. La política es así. 

¿Y no es dejar abierta una permanente razón para estallido? 

Yo creo, por eso pienso que no es deseable que sea así, pero yo creo que puede ocurrir. 

¿Y cuál sería la fórmula deseable para usted?

Lo que me parecería más razonable es una elección con un buen sistema electoral, similar a los diputados, que garantice paridad, con escaños reservados en proporción al lugar que tienen en el padrón los pueblos originarios. Que esa convención tenga un tiempo acotado y que trabaje, por ejemplo, sobre un borrador, o asistida por expertos, pero a condición de que ellos tengan la última palabra. Eso es perfectamente posible. Y con plebiscito. 

Días después del estallido, dijo que si el debate constitucional eludía la pregunta ¿podemos vivir juntos?, no serviría de nada. ¿Se eludió?

La política surge donde las personas se plantean la pregunta de ¿cómo cooperamos entre nosotros? Sin esa convicción, la deliberación política no se puede producir. Y lo que ocurrió por múltiples motivos en Chile fue que el tema de las identidades de pronto estalló. La política de la identidad anegó, inundó la situación pública. Efectivamente, los seres humanos necesitamos anclar lo que somos, aquello a lo que aspiramos y nos unifican con otros. Pero acá llevamos el punto a un extremo totalmente absurdo. Hicimos la razonable demanda de respeto por la propia identidad, una directriz del conjunto de la política. Yo creo que ese fue un error muy serio.

¿Por qué cree que se pasó todo para la punta? ¿Qué pasa?

Es un problema intelectual, finalmente. Cuando la gente lee poco y conoce poco de la diversidad del discurso humano, compensa esa carencia aferrándose religiosamente a una sola idea. Eso les pasa mucho a los jóvenes, pero también a los viejos. La racionalidad y el trabajo intelectual, cuando se la ejercita sistemáticamente, te conduce de alguna manera a la intemperie: te dice 'bueno, no hay nada muy cierto de lo cual aferrarse'. Y mucha gente, claro, mantiene esa actitud reflexiva y se cura abrazando una fe religiosa o lo que fuere. Pero otros, claro, abrazan una idea mundana como si fuera una verdad. En Chile hay muy poco diálogo público intelectual.

Da la impresión que con la crisis que hay en los colegios y la pandemia eso va a ir decreciendo.

Lo más dramático que está ocurriendo en Chile es la cuestión educativa, es gravísimo realmente. Me preocupa que no seamos capaces de afrontarlo. Y esperaría que el ministro de Educación tenga una opinión sobre esto, pero repite lugares comunes sobre la comunidad escolar, sin mirar la realidad. Lo que tenemos es una gigantesca generación de jóvenes, que forman parte de la educación pública, que no está siendo ilustrados. Están siendo contenidos, que es distinto. Y ni siquiera. Y esto no se resuelve repitiendo los lugares comunes.

Para ir cerrando: dice que quizás el Frente Amplio, el gobierno, estaban experimentando un punto de quiebre posplebiscito. ¿En qué lo nota?

Por lo menos lo deja traslucir en algunas de sus intervenciones, incluso en su gestualidad, el Presidente Boric. Él ha demostrado ser un hombre capaz de hacer giros, y es suficientemente inteligente como para darse cuenta que de esta manera no vamos a llegar a ninguna parte. Y que tiene que ser capaz de retomar el control del orden público con severidad. Elaborar políticas públicas razonables, rápidas y atender a la cuestión escolar. Cualquier político con sentido de responsabilidad futura tiene que ocuparse del sistema escolar. Hay que recuperar el papel del profesor. El profesor no es un animador de los jóvenes, tampoco está para contenerlos, está para educarlos. Y para educar se requiere autoridad. Pero hoy día la gente tiene miedo de ejercer la autoridad.

Pero la crisis de la autoridad se ve en todos los planos, en los Carabineros...

Exactamente. Pero hay que empezar... La única manera de resolverlo es dotando a los Carabineros de la posibilidad de usar medios lesivos cuando sean atacados. Pero nadie se atreve a decirlo tampoco. A mí me parece increíble que una pandilla ataque a los carabineros y que no se atrevan a usar sus armas. 

Al inicio de su libro, en alguna parte, decía como, irónicamente, que a esto se le había puesto estallido, sin mucha razón. ¿Por qué no es un estallido visto hoy?

Porque la idea de estallido descansa en la siguiente imagen: la imagen de que la sociedad chilena es una especie de globo inflado de injusticia y que de pronto, harto de injusticia, estalló. Yo creo que esa es una tontería. A lo que asistimos fue a la suma de un conjunto de procesos que son propios de una sociedad que vivió una modernización muy rápida y que no alertó a tiempo de lo que estaba ocurriendo. 

Pero lo que eso produjo si no fue un estallido, ¿fue una revolución? ¿Una revuelta?

Una revuelta. Una reacción violenta de masas que, con la retracción de la autoridad que hubo, evidentemente iba a ocurrir lo que ocurrió. 

domingo, febrero 21, 2021

Solar panels in Sahara could boost renewable energy but damage the global climate – here’s why

 

Solar panels in Sahara could boost renewable energy but damage the global climate – here’s why

Three rows of solar panels in a desert viewed from the side.

The world’s most forbidding deserts could be the best places on Earth for harvesting solar power – the most abundant and clean source of energy we have. Deserts are spacious, relatively flat, rich in silicon – the raw material for the semiconductors from which solar cells are made — and never short of sunlight. In fact, the ten largest solar plants around the world are all located in deserts or dry regions. 

Researchers imagine it might be possible to transform the world’s largest desert, the Sahara, into a giant solar farm, capable of meeting four times the world’s current energy demand. Blueprints have been drawn up for projects in Tunisia and Morocco that would supply electricity for millions of households in Europe. 

While the black surfaces of solar panels absorb most of the sunlight that reaches them, only a fraction (around 15%) of that incoming energy gets converted to electricity. The rest is returned to the environment as heat. The panels are usually much darker than the ground they cover, so a vast expanse of solar cells will absorb a lot of additional energy and emit it as heat, affecting the climate.

If these effects were only local, they might not matter in a sparsely populated and barren desert. But the scale of the installations that would be needed to make a dent in the world’s fossil energy demand would be vast, covering thousands of square kilometres. Heat re-emitted from an area this size will be redistributed by the flow of air in the atmosphere, having regional and even global effects on the climate.

A satellite view of four different solar farms in deserts.
Clockwise from top left: Bhadla solar park, India; Desert Sublight solar farm, US; Hainanzhou solar park, China and Ouarzazate solar park, Morocco. Google EarthAuthor provided

A greener Sahara

A 2018 study used a climate model to simulate the effects of lower albedo on the land surface of deserts caused by installing massive solar farms. Albedo is a measure of how well surfaces reflect sunlight. Sand, for example, is much more reflective than a solar panel and so has a higher albedo.

The model revealed that when the size of the solar farm reaches 20% of the total area of the Sahara, it triggers a feedback loop. Heat emitted by the darker solar panels (compared to the highly reflective desert soil) creates a steep temperature difference between the land and the surrounding oceans that ultimately lowers surface air pressure and causes moist air to rise and condense into raindrops. With more monsoon rainfall, plants grow and the desert reflects less of the sun’s energy, since vegetation absorbs light better than sand and soil. With more plants present, more water is evaporated, creating a more humid environment that causes vegetation to spread.


Read more: Should we turn the Sahara Desert into a huge solar farm?


This scenario might seem fanciful, but studies suggest that a similar feedback loop kept much of the Sahara green during the African Humid Period, which only ended 5,000 years ago.

So, a giant solar farm could generate ample energy to meet global demand and simultaneously turn one of the most hostile environments on Earth into a habitable oasis. Sounds perfect, right?

Not quite. In a recent study, we used an advanced Earth system model to closely examine how Saharan solar farms interact with the climate. Our model takes into account the complex feedbacks between the interacting spheres of the world’s climate – the atmosphere, the ocean and the land and its ecosystems. It showed there could be unintended effects in remote parts of the land and ocean that offset any regional benefits over the Sahara itself.

Drought in the Amazon, cyclones in Vietnam

Covering 20% of the Sahara with solar farms raises local temperatures in the desert by 1.5°C according to our model. At 50% coverage, the temperature increase is 2.5°C. This warming is eventually spread around the globe by atmosphere and ocean movement, raising the world’s average temperature by 0.16°C for 20% coverage, and 0.39°C for 50% coverage. The global temperature shift is not uniform though – the polar regions would warm more than the tropics, increasing sea ice loss in the Arctic. This could further accelerate warming, as melting sea ice exposes dark water which absorbs much more solar energy.

This massive new heat source in the Sahara reorganises global air and ocean circulation, affecting precipitation patterns around the world. The narrow band of heavy rainfall in the tropics, which accounts for more than 30% of global precipitation and supports the rainforests of the Amazon and Congo Basin, shifts northward in our simulations. For the Amazon region, this causes droughts as less moisture arrives from the ocean. Roughly the same amount of additional rainfall that falls over the Sahara due to the surface-darkening effects of solar panels is lost from the Amazon. The model also predicts more frequent tropical cyclones hitting North American and East Asian coasts.

Four maps depicting regional climate changes under different Sahara solar farm scenarios.
Global temperature, rainfall and surface wind changes in simulations with 20% and 50% solar panel coverage of Sahara. Lu et al. (2021)Author provided

Some important processes are still missing from our model, such as dust blown from large deserts. Saharan dust, carried on the wind, is a vital source of nutrients for the Amazon and the Atlantic Ocean. So a greener Sahara could have an even bigger global effect than our simulations suggested.

We are only beginning to understand the potential consequences of establishing massive solar farms in the world’s deserts. Solutions like this may help society transition from fossil energy, but Earth system studies like ours underscore the importance of considering the numerous coupled responses of the atmosphere, oceans and land surface when examining their benefits and risks.